En la tarde de ayer tuvo lugar la cuarta sesión de la Comisión Especial de Investigación sobre LEGATEC, a la que no asistieron los directivos de Coca-Cola, mostrando así su falta de compromiso con la transparencia y su nula sensibilidad hacia las vecinas y vecinos de Leganés. Tampoco asistieron dos ediles del Grupo Socialista, demostrando que están más cerca de las multinacionales que de los trabajadores y trabajadoras.
Los que sí comparecieron fueron los representantes de los trabajadores y trabajadoras: gracias a ellas y ellos comienzan a esclarecerse las actuaciones llevadas a cabo para la instalación de Coca-Cola en LEGATEC.
La Comunidad de Madrid, empresarios y sindicatos firmaron un convenio (FICAM 2009-2012) supuestamente orientado a la creación de empleo, pero que claramente favoreció los intereses cruzados entre las empresas amigas del Gobierno regional.
Casbega SA logró poner en marcha en julio de 2012 su plataforma logística gracias a la aplicación del artículo 161.4b de la Ley del Suelo, declarando la urgencia e interés general del proyecto. La única urgencia que detectamos son las ansias del PP de Madrid por dar negocios a las constructoras, así como beneficiar a la multinacional americana y demás empresas amigas.
El Parque Tecnológico les importa poco. Y Esperanza Aguirre ha querido mediar para que las empresas “amigas” se instalaran en aquellos territorios en los que tenían gobiernos afines. Como siempre, cuando prevalecen los intereses particulares de las grandes multinacionales, los intereses colectivos de la mayoría social trabajadora se ven perjudicados.
Queda constatado que el Consorcio ha sido quien ha promocionado la implantación de CASBEGA en LEGATEC porque, sabiendo que no era posible mediante los trámites del Ayuntamiento, se promociona el artículo 161 y pasa todo por Junta de Gobierno.
Hay mala fe por parte de la empresa para instalar la plataforma: no se informó a los trabajadores y trabajadoras de que, por la implantación de la misma en Leganés, se iban a amenazar sus puestos de trabajo. Por lo tanto, incumplió de forma evidente el interés general en el que se escudaba para instalarse en nuestra ciudad.
Debido a que tanta irregularidad no se habría podido sostener sin la presunta colaboración de los responsables políticos, en la sesión del próximo jueves citaremos a comparecer a Rafael Simancas (dirigente regional del PSOE), Rafael Gómez Montoya (ex alcalde, PSOE), Jesús Gómez (ex alcalde, PP), Miguel Ángel Recuenco (ex concejal de Urbanismo, PP) y a la empresa Coca-Cola Iberian Partners.
http://www.lgmedios.com/spip.php?article8447