Los recursos públicos deben garantizar el acceso a la vivienda. Una prioridad para Leganemos
Defendemos que desde los recursos públicos del municipio (EMSULE y Ayuntamiento) se facilite un acceso a la vivienda haciendo efectivo el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, siendo el régimen de alquiler público la mejor herramienta. Durante esta legislatura, hemos presionado para la construcción de vivienda pública, tras una década de abandono de la política en esta materia por parte de los gobiernos municipales, tanto de PSOE-IU como de PP. Leganemos defiende políticas de vivienda que tengan en cuenta diferentes realidades para atender las necesidades de la mayoría:
- El objetivo del Ayuntamiento y EMSULE debe ser aumentar el parque de vivienda pública de venta, pero fundamentalmente de alquiler para permitir el acceso a la vivienda a personas que, de otro modo, no podrían hacerlo. Los salarios de la mayoría social en Leganés ponen muy difícil el acceso a la vivienda, ya sea en venta o en alquiler, del mercado libre; los alquileres están por encima de los 800 euros en pisos de 3 habitaciones y la venta está condicionada a conseguir una hipoteca cuyos requisitos no reúnen muchas personas
- La bolsa de vivienda pública en Leganés que defiende Leganemos es una alternativa adecuada para el acceso a la primera vivienda de muchos jóvenes y para atender, por ejemplo, a familias monomarentales o monoparentales.
- Defendemos el refuerzo de las políticas transversales en materia de vivienda con Servicios Sociales. Presentamos enmiendas a los últimos presupuestos municipales para adquirir vivienda de segunda mano con fin social para que Servicios Sociales pueda atender de forma rápida y eficaz situaciones de emergencia: Víctimas de violencia de género y sus hijos, desahucio. Para personas en situación de sinhogarismo, Leganemos puso en marcha medidas como el proyecto Housing First consistente en ofrecer una vivienda como punto de partida de la rehabilitación social de la persona.
- Hay que prestar atención a las necesidades de vivienda de personas que no pueden quedarse en sus casas por falta de accesibilidad, los hogares requieren adaptaciones: ascensor, plato de ducha, puertas más amplias…
- Defendemos que desde los recursos públicos se debe apoyar el plan de vida autónoma de las personas con discapacidad a través del acceso a la vivienda en colaboración con las entidades que tienen el proyecto de vivienda tutelada.