Desde LEGANEMOS apostamos por la municipalización del Centro de Protección Animal y de la puesta en marcha de los protocolos de gestión de colonias felinas mediante el método CES.
En Leganés, es necesario un cambio en las políticas por la defensa de los derechos de los animales porque es urgente revertir la situación actual y convertirla en una de las prioridades para mejorar el trato a los animales en nuestro municipio. Actualmente contamos con una Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales que ha cumplido 18 años, el Centro de Protección Animal se encuentra privatizado y no existe un compromiso por parte de este Equipo de Gobierno para actuar contra el maltrato animal.
El trabajo hecho desde LEGANEMOS con las entidades locales y regionales como FAPAM o La Tortura No es Cultura, dedicadas a la protección de los animales, nos ha dado datos preocupantes de la situación de muchos estos animales dependientes de la gestión del Centro de Protección Animal. Éste carece de los baremos de protección animal de los que ya se han dotado otros municipios de la Comunidad, dejando a Leganés en la cola de la protección de los derechos de los animales.
Creemos que la participación de las ONGs y colectivos sociales es imprescindible para el buen funcionamiento de este servicio público, como se puede ver en el CIAAAM (Centro de Atención a Animales Abandonados de la Comunidad de Madrid, organismo público gestionado por la FAPAM (Federación de Asociaciones y Protectoras de Animales de La Comunidad de Madrid).
Por lo tanto, desde LEGANEMOS proponemos que la gestión del Centro de Protección Animal se abra a los colectivos de vecinos y vecinas interesados en el bienestar de los animales, donde los trabajadores y trabajadoras pasen a ser municipales, sin que ello conlleve una pérdida de derechos ni gravamen en sus condiciones laborales y que la dirección general sea colegiada o co-dirigida por entidades sin ánimo de lucro con acreditación suficiente en la protección de los Animales. Además, proponemos que se estudien las medidas necesarias para la aplicación de los protocolos de gestión de colonias felinas mediante el método CES, de forma coordinada con las personas voluntarias y las entidades que vienen trabajando desde hace años en las mismas.