Miembros de la coordinación de Leganemos se reúnen con CCOO para conocer la situación en la que se encuentra el hospital Severo Ochoa de Leganés
La sanidad pública madrileña está en crisis, como todos los servicios públicos de la comunidad está sufriendo las consecuencias de una gestión de recortes y que empuja hacia lo privado, eso sí con dinero público.
Huelgas, protestas y manifestaciones que hemos apoyado son el día a día de la sanidad pública en Madrid, pero esto no parece frenar el hambre de negocio del gobierno de Ayuso.
Entre el sin fin de medidas que hieren cada vez más la atención primaria, los tiempos de atención, la lista de esperas, los diagnósticos de especialistas, urgencias extrahospitalarias sin médico, incompletas e incluso cerradas, la atención a pacientes o las condiciones laborales, esta semana nos hemos preocupado especialmente por la situación del Hospital Severo Ochoa de Leganés.
Nos reunimos con la Sección Sindical de CCOO para conocer de primera mano las necesidades de nuestro hospital y ofrecer nuestras herramientas políticas e institucionales para dar un impulso hacia la mejora del hospital.
Con una población que ha ido aumentando y envejeciendo en Leganés, las necesidades sanitarias han ido transformándose. Estos cambios han hecho que el Hospital Severo Ochoa se quede pequeño y obsoleto para atender a los vecinos y vecinas del municipio.
Leganemos lleva años reclamado la ampliación del hospital, además es necesario dar cobertura a la población con la construcción de un hospital de larga y media estancia.
En Leganés faltan centros de salud, se elimina el servicio médico en las urgencias extrahospitalarias, dejándolos en muchos casos incompletos, la comunidad sigue con su estrategia de retirada de los turnos de tarde…todo esto tiene consecuencias en la atención de os pacientes en atención primaria o en urgencias extrahospitalarias, que a su vez influye en los retrasos de los diagnósticos y en la saturación del hospital.
Este hospital que se ha quedado pequeño necesita una mayor inversión en las infraestructuras, mantenimiento, recursos humanos para aumentar la plantilla, estabilidad laboral y disminuir los ratios en enfermería, entre otras muchas mejoras, que proporcionen una atención de calidad a los pacientes con garantía de que los profesionales tengan las correctas condiciones laborales y que, a su vez, permitan a los profesionales a querer trabajar en la pública.
Tras la reunión mantenida con la sección sindical además de mostrar nuestro apoyo y ofrecer nuestras herramientas humanas, políticas e institucionales seguimos con el compromiso de fortalecer nuestro hospital y reclamar una sanidad pública de calidad en nuestro municipio.