LEGANEMOS TRABAJA POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES EN SUS HOGARES Y SUS BARRIOS


Leganés necesita un mayor compromiso con las personas mayores, por lo que la OMS define como el envejecimiento activo, es decir, «el proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen».

El compromiso de Leganemos con las personas mayores pasa por mejorar las condiciones de vida de las personas mayores para que puedan permanecer en sus hogares y en sus barrios con una vida plena todo el tiempo posible y retrasar o anular la necesidad de ser internados en residencias. Para ello hay que incidir en una serie de aspectos:
• Revisión del espacio público con la perspectiva de las personas mayores: sombra, fuentes, luminosidad, mobiliario urbano, disponibilidad de aseos en la vía pública, accesibilidad y mantenimiento constante de las aceras con supresión de barreras arquitectónicas que permitan la movilidad a pie, con bastón, andador, sillas de ruedas, etc.

• Apoyo en el domicilio con servicios suficientes y de calidad: reforzar los actuales con otros como comidas a domicilio y lavandería.

• Programas de acompañamiento para la prevención de la soledad no deseada en coordinación con los Centros de Mayores.

• Programa para el empoderamiento y reconocimiento de los mayores que ponga en valor su experiencia, con profesionales que dinamicen procesos personales y colectivos. A continuación estas experiencias se compartirán con otros colectivos, como el educativo, en actividades de intercambio que se acompañen también en los centros para que sea en aprovechamiento y beneficio de todas las personas participantes. Se consigue así el fortalecimiento de sus capacidades, confianza, visión y protagonismo en tanto forman parte de un grupo social, para impulsar cambios positivos en las situaciones en las que viven.

• Aumento de las ayudas para que las comunidades de vecinos puedan afrontar las obras para la instalación de ascensores y eliminación de barreras arquitectónicas, con la supervisión activa de los servicios técnicos municipales para asegurar la funcionalidad de la obra y evitar desprotección de las comunidades.

• Puesta en marcha de una línea de subvenciones para abordar las modificaciones en las viviendas que se requieran para dotarlas de accesibilidad y seguridad (cambio de bañera por plato de ducha, sustitución de la placa de gas, etc.).

• Promover el acceso de las personas mayores a la oferta formativa, deportiva y cultural.

• Difundir el servicio de Teleasistencia y mantener la disponibilidad de plazas.

• Ampliar los huertos urbanos y distribuirlos por la ciudad.
De forma complementaria a lo anterior, se debe ampliar y mejorar la oferta de servicios de los Centros de Mayores:
• Establecer en el Estatuto de los Centros de Mayores Municipales la igualdad en los derechos de los socios para que reciban los mismos servicios independientemente del barrio o del número de socios del Centro de Mayores.
• Ampliación de espacios en los Centros de Mayores para desarrollar todas las actividades que se demandan en la actualidad.

• Fortalecer la oferta de talleres y actividades: talleres de lectura social, cursos de manejo del ordenador y los móviles, derechos de los consumidores y de los usuarios de banca, etc.

• Aumentar las plazas de actividades en las que hay más lista de espera: actividades de movimiento (tai-chi, yoga, baile, etc.) y memoria. Buscar y optimizar los locales públicos en los que poder desarrollar las actividades para lo que también es necesario incorporar más monitores.

• Puesta en marcha de experiencias piloto para incorporar espacios y actividades para personas mayores en Centros Cívicos, a fin de ampliar la oferta de servicios y promover el intercambio intergeneracional.

• Firma de convenios con entidades, como la Asociación de Amigos de los Museos que favorezca las visitas culturales.

• Puesta en servicio de nuevos espacios destinados a personas mayores en barrios donde actualmente no existen.

• Asegurar el acceso a una red WI-FI gratuita en todos los Centros de Mayores.
Por su parte, para vigilar situaciones vulnerabilidad, desde Servicios Sociales se identificará, hará seguimiento y se buscarán soluciones a diferentes problemáticas que afectan a las personas mayores:
• Seguimiento de situaciones de bajos ingresos y pobreza energética. Mantener abiertos los Centros de Mayores los días de olas de calor y frío en horario suficiente, aunque caigan en fin de semana.

• En colaboración con Centros de Salud, Hospital, comercios y otros servicios, identificación de personas mayores solas en situación de soledad no deseada y otras situaciones de vulnerabilidad.

• Identificación y seguimiento de personas en situación de aislamiento por dependencia o derivado de barreras arquitectónicas con ofrecimiento de vivienda de emergencia.
Y sin olvidar a las personas cuidadoras, se debe visibilizar el trabajo de cuidados a las personas mayores como una alternativa atractiva de empleo con salarios dignos y derechos. Para ello es necesario:
• Recuperar el programa de Auxiliares de acompañamiento para contratar, a través de los programas de empleo, a personas desempleadas que se formen y trabajen en atención a personas mayores.

• Realizar campañas de reconocimiento de las personas cuidadoras, tanto las remuneradas como las no remuneradas.

• Informar a las personas que contratan acerca de sus obligaciones y a las personas cuidadoras remuneradas sobre sus derechos.

• Ofrecer formación para potenciar la prevención de la salud de las personas cuidadoras y apoyar su salud física y mental.

Por todo lo anterior Leganemos defiende el fortalecimiento de los servicios que reciben las personas mayores en los barrios con el objetivo de que puedan permanecer en las mejores condiciones y todo el tiempo posible en sus hogares y su entorno, servicios en los que están incluidos los Centros de Mayores y los Servicios Sociales.

Por otro lado, Leganemos quiere recuperar el Programa de Auxiliares de Acompañamiento, promover y dignificar las oportunidades laborales vinculadas a los cuidados.

Y por último, impulsar la salud física, mental y social de las personas cuidadoras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.