Un encuentro sobre salud mental y memoria histórica con perspectiva de género
Asistimos a la jornada Memorias al Viento que ha celebrado la Asociación Salud y Alternativas de Vida « en el Hospital Universitario José Germain. Un encuentro sobre salud mental y memoria histórica con perspectiva de género. Actitudes y comportamientos hoy ya superados llevaron a muchas mujeres a estar psiquiatrizadas.
La Confederación de Salud Mental de España recoge en su web lo siguiente sobre la exposición:
Jornada «Memorias al viento»: Un proyecto sobre salud mental y memoria histórica desde una perspectiva de género.
Se trata de la presentación del proyecto ‘Memorias al Viento’, que trata sobre salud mental y memoria histórica desde una perspectiva de género.
La propuesta se articula a partir de la recuperación de testimonios reales de mujeres psiquiatrizadas, y ahonda en la dimensión simbólica de su escucha y resignificación personal. Para su realización se ha contado con la colaboración del grupo activista de salud mental en primera persona con perspectiva de género ‘insPIRADAS’, así como con la Federación Salud Mental Madrid, UMASAM.
Este “Estudio del caso de Lili” se basa en el libro “Cartas desde el manicomio” (Villasante, Candela, Conseglieri, Tierno, Vázquez de la Torre y Huertas, 2018), grupo de investigación de Historia de la Psiquiatría que cuenta con el apoyo del CSIC, y que ha participado igualmente en la elaboración de esta pieza.
Además, al final de la presentación, se mostrará la app de realidad aumentada que han realizado para el proyecto.
Con la participación de:
– Olga Real Najarro, presidenta de la Federación Salud Mental Madrid y de ASAV.
– Olga Villasante, psiquiatra del Hospital Severo Ochoa, Leganés.
– Ana Conseglieri, psiquiatra del Hospital Universitario Infanta Cristina, Parla.
– Integrantes del grupo de investigación Psiquiatría y Cambio Social (CSIC).
– Elena Tóxica, artista visual.