MOCIÓN DEL GRUPO LEGANEMOS PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLIEGOS DE RESIDENCIAS PÚBLICAS DE GESTIÓN PRIVADA Y EL CAMBIO DE MODELO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL


Moción sobre residencias Leganemos

El actual modelo de funcionamiento de las residencias públicas está basado en la gestión por parte de empresas que se hacen con los contratos mediante ofertas a la baja, lo que convierte el servicio público en la excusa para el enriquecimiento de unos pocos empresarios que hacen negocio con la vida de los residentes y la precariedad laboral de las personas trabajadoras.

La gestión indirecta de las residencias de la Comunidad de Madrid está mostrando su peor cara en Leganés. Tras años de degradación de la calidad de la asistencia en las residencias de la Comunidad de Madrid, especialmente en la Residencia Los Frailes, la llegada de la pandemia por COVID-19 supuso un fracaso asistencial sin precedentes del que a día de hoy siguen sin depurarse responsabilidades.

El gobierno de Díaz Ayuso en la Comunidad ha rechazado la apertura de una comisión de investigación de lo acontecido en las residencias solicitada por familiares, asociaciones, colectivos y partidos. Sin embargo, seguimos exigiendo que se haga justicia.

El gobierno de Díaz Ayuso quiere echar tierra encima de lo ocurrido y Leganemos forma parte de la enorme presión social que sigue reclamando que se aclaren los hechos, se castigue a los responsables y se realicen los cambios necesarios para que un nuevo modelo de gestión de las residencias impida que vuelva a ocurrir nada parecido a lo vivido durante la pandemia.

Además, la reversión del modelo de “gestión indirecta”, que no es más que la privatización de las residencias, busca situar los mejores estándares de calidad para la atención de las personas mayores y garantizar los derechos de las personas que los atienden. La adecuada atención de los residentes y las condiciones laborales de sus cuidadores deben ir de la mano.

En los últimos meses ha habido denuncias por la situación de los residentes, que han llegado a estar más de un mes sin agua corriente, ha habido un brote de gastroenteritis, los familiares han denunciado problemas en el suministro de medicamentos, administración de oxígeno inadecuada, falta de cambios de postura en aquellos casos en que los residentes no se pueden mover de forma adecuada…

En cuanto al mantenimiento del edificio, se ha identificado la falta de funcionamiento del sistema de aviso de emergencia desde los dormitorios de los mayores cuando la mayoría son personas dependientes y con movilidad reducida. Se ha denunciado el deterioro grave de las instalaciones, incluyendo calefacción, persianas, puertas y ascensores.

Muchas de estas cuestiones han sido incluidas en acta de inspección por parte de funcionarios de la Comunidad de Madrid, pero la Consejería de Asuntos Sociales se opone a abrir los oportunos expedientes disciplinarios a la empresa Centenari Salud.

En paralelo, los trabajadores vienen denunciando los impagos de la empresa, que les llevan al límite. No olvidemos que los salarios rozan el SMI y los retrasos en el abono de las nóminas, la falta de abono de los atrasos, de la paga extra y otras deficiencias llevan a las familias de los más de 180 trabajadores a una tensión inasumible que les ha llevado a poner en marcha una Despensa Solidaria. No es posible que haya dignidad para las personas mayores si no la hay para quienes les cuidan.

Por todo ello, desde Leganemos consideramos que el modelo actual de atención a las personas mayores en Residencias Públicas de la Comunidad de Madrid es un absoluto desprecio a la vida, a los mayores y al legado de estas personas que han contribuido a hacer la sociedad que tenemos actualmente. Está al descubierto la debilidad del modelo actual, por lo que apoyamos el cambio de atención residencial que exigen las familias y trabajadoras.

 

Por todo lo anteriormente expuesto, se propone la adopción de los siguientes ACUERDOS:

 

PRIMERO.- Instar a la Comunidad de Madrid a que asuma la gestión directa de las residencias que incumplen reiteradamente los pliegos, como es el caso de la residencia Los Frailes de Leganés, así como de aquellas que vayan finalizando los contratos con el objetivo de revertir la privatización de los centros públicos y cambiar su titularidad.

SEGUNDO.- Mientras no se asuma la gestión directa, instamos a la Comunidad de Madrid a exigir el cumplimiento de los pliegos y a sancionar a la empresa gestora por las continuas faltas y las malas condiciones en las que se encuentran tanto residentes como profesionales, tal y como evidencian las inspecciones.

TERCERO.- Instar a la Comunidad de Madrid a mediar para garantizar que la empresa Centenari Salud se siente a negociar con las representantes de las trabajadoras el nuevo Convenio Colectivo, bloqueado desde 2018, con el fin de regularizar su situación laboral y exigir el pago inmediato de lo adeudado a dichas trabajadoras.  

CUARTO.- Instar al Ayuntamiento de Leganés a dar traslado de los acuerdos a todos los grupos con representación en la Asamblea de Madrid, a las asociaciones y plataformas en defensa de las residencias de la Comunidad de Madrid y Leganés, así como a las trabajadoras y familiares de la residencia Los Frailes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.