En Leganés contamos con 17 escuelas infantiles y casas de niños municipales y de la Comunidad de Madrid con alumnado de entre cero y tres años que padecen las consecuencias de estas temperaturas extremas en unos centros educativos que no están diseñados para tales temperaturas, con falta de climatización y de medidas que mitiguen el calor extremo. Es por ello que, desde Leganemos buscamos promover el confort térmico en los centros educativos de Leganés y un uso energético eficaz.
El curso pasado se han vivido temperaturas extremas en los centros educativos, afectando claramente a la salud y el rendimiento del alumnado, así como al personal educativo, auxiliar y de servicio. Estas temperaturas han superado ampliamente lo que establece la normativa sobre salud y seguridad laboral. Según el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, las aulas deben mantener una temperatura entre los 17 y los 27 grados durante todo el curso escolar.
La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid asegura que “un alto porcentaje de los centros educativos de todas las etapas no dispone de medidas para cumplir con los rangos de temperatura que marca la legislación de prevención de riesgos laborales”.
En el estudio “Nuevas necesidades preventivas ante el reto climático” realizado por UGT Madrid se analiza la incidencia de las altas temperaturas y los efectos en el ámbito laboral y se considera que es necesario identificar los riesgos laborales de los cambios bruscos de las temperaturas e incluirlos en las acciones preventivas en las empresas y centros de trabajo.
En el actual contexto de cambio climático en el que cada vez son más evidentes los eventos meteorológicos extremos, concretamente las olas de calor y el aumento de temperaturas medias, hace falta una apuesta renovada por la Educación Pública de calidad asegurando un adecuado confort térmico que garantice que la actividad se desarrolla con normalidad. Debe hacerse con urgencia porque los menores son especialmente vulnerables a las temperaturas extremas.
Desde Leganemos recogemos quejas de familias de las escuelas infantiles que sufren las temperaturas extremas en las aulas de los niños de cero a tres años. Concretamente, las familias de la EI Rosa Caramelo nos han hecho llegar las mediciones de temperatura de los meses de junio y julio en los que se han alcanzado hasta 33 grados en zonas comunes y 32 en las aulas, debido a su orientación y las grandes cristaleras.
Las Administraciones competentes deben estudiar las acciones a emprender, comenzando por las intervenciones necesarias para aislar térmicamente los edificios, continuando con acciones de mejora de la eficiencia energética, con producción de energía renovable (solar fotovoltaica), y finalmente la instalación de máquinas de climatización eficientes que minimicen el consumo.
Es posible mejorar la climatización de los centros educativos, a la vez que se reduce el consumo energético por la producción de energías renovables y con el consiguiente ahorro energético y de emisiones. Es por ello que se trata de inversiones de rápida amortización.
Por todo lo anteriormente expuesto, se propone la adopción de los siguientes ACUERDOS:
PRIMERO.- Poner en valor las auditorías energéticas elaboradas con los programas de empleo y actualizarlas en las escuelas infantiles y casas de niños de Leganés.
SEGUNDO.- Instar al Ayuntamiento de Leganés y a la Comunidad de Madrid a elaborar un Plan de Rehabilitación Energética que contemple las necesidades específicas de cada Centro y sus posibilidades desde el aislamiento térmico hasta la instalación de nuevos equipos de climatización, pasando por la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica.