Las ciudades tienen que participar en el cambio hacia modelos sostenibles. Para ello es ineludible realizar políticas donde la sostenibilidad y el ecologismo sean ejes claves, transversales y generadores de iniciativas que conviertan Leganés en una ciudad del siglo XXI.
Para ello se proponen acciones en diferentes ámbitos:
- Plan de transición ecológica hacia un modelo limpio y renovable, desde el que se implanten medidas de eficiencia energética en edificios municipales que incluyan el aislamiento térmico, la implantación de sistemas de aerotermia y sistemas de energía renovable, la sustitución de ventanas, luminarias, etc. Asimismo, hay una enorme necesidad de asesorar a vecinos y empresas en medidas de eficiencia y ahorro energético, así como en las ayudas disponibles para su puesta en marcha, lo que podría hacerse a través de la Agencia Municipal de Energía. Hay que reforzar las líneas de subvención municipales destinadas a la rehabilitación energética de viviendas y promover las comunidades energéticas locales.
- Plan de mitigación de los efectos del cambio climático que incluya el seguimiento de las personas en situación de vulnerabilidad a las que se atiende desde los servicios municipales. En cuanto a adaptar la ciudad a los eventos meteorológicos extremos hay que rediseñar las plazas y los espacios públicos para aumentar la sombra, la presencia de vegetación, instalar fuentes, etc. Hay que garantizar que haya espacios municipales abiertos todos los días de la semana en todos los barrios. Es fundamental reforzar las subvenciones para la rehabilitación térmica de viviendas. Y recuperar la piscina Solagua es una medida de promoción de la salud, especialmente en momentos de olas de calor.
- Plan Municipal de Residuo Cero que contemple la implantación del 5º contenedor de materia orgánica de forma progresiva por barrios, recuperar y ampliar el programa de compostaje doméstico y poner en marcha iniciativas de compostaje comunitario. Por su parte, hay que promover medidas para la reducción del desperdicio alimentario. Y para promover la reutilización, se pueden organizar ferias periódicas de intercambio y de venta de artículos de segunda mano dirigidas a los vecinos, que puedan comprar y vender.
- Plan contra los vertidos ilegales. Es imprescindible la instalación de vallas y cámaras al inicio de los caminos para impedir el paso de vehículos no autorizados. Hay que fortalecer la vigilancia policial a través de la Unidad de Medio Ambiente y colaborar con el SEPRONA. En el caso de vertidos realizados en parcelas privadas, tramitar las órdenes de ejecución necesarias para que los titulares del terreno realicen las labores de retirada de residuos y en caso contrario, las realice el Ayuntamiento y revierta el coste en el titular. Para ello es imprescindible incrementar la partida presupuestaria necesaria para ampliar el contrato de recogida de este tipo de vertidos. Se tiene que evaluar la viabilidad de imponer el justificante del depósito de los residuos como condicionante para la concesión de licencias de obra. Todo ello sin olvidar que la recuperación y puesta en valor de los caminos es el mejor incentivo contra el mal uso.
- Más Biodiversidad es Más vida para Leganés. Leganés es pionero en el control biológico de plagas. Hay que reforzar este trabajo y darle mayor visibilidad. Se debería recuperar el apiario municipal y promover hoteles de insectos, puntos de alimentación, agua y cajas nido para aves autóctonas. Se debe realizar un control ético de las poblaciones de cotorras y otras especies invasoras que ponen en peligro la viabilidad de las poblaciones de especies autóctonas.
- Limpieza viaria: se debe reforzar con la incorporación de hidrolimpiadoras para la limpieza a fondo de las aceras con agua a presión y detergente y la campaña de recogida de la hoja que retire las hojas de las hojas y libere los sumideros para evitar charcos y escorrentías.
- Educación ambiental y para la Sostenibilidad con la dotación de más recursos al programa de Ecoescuelas y la ampliación de la formación en esta materia a otros públicos, dentro de la programación cultural y con jornadas específicas a lo largo del año.
- En cuanto a la calidad del aire, la necesidad de informar de los niveles de contaminación, los índices de calidad del aire y los niveles de polen obligan a la instalación de estaciones de medición de la calidad del aire, acompañadas de carteles dinámicos para aportar toda esa información y las limitaciones de movilidad por la Zona de Bajas Emisiones.
- Lucha contra la contaminación acústica. Leganés necesita una Ordenanza de protección contra la contaminación acústica que permita proteger a las vecinas y vecinos de las consecuencias que el ruido tiene sobre la salud, ya sean ruidos permanentes como el tráfico, ya sean actividades puntuales. Según el Mapa Estratégico de Ruido de Leganés, el 10,5% de la población de Leganés está expuesta a niveles de ruido superiores a los Objetivos de Calidad Acústica para el periodo nocturno.
- Mejora de las Zonas Verdes. Se debe programar una plantación masiva de arbolado con reposición de alcorques, fortalecimiento de las masas de arbolado de los parques y nuevas zonas verdes, como la ampliación del Parque Central con la incorporación del recinto vallado que hay junto a él, que es de titularidad municipal. Se necesita actuar sobre los alcorques: limpieza, nivelación del suelo, plantación de arbustos. Hay que reforzar los tratamientos preventivos, como el de la procesionaria. Y finalmente, se requiere la rehabilitación de las pistas deportivas y equipamientos infantiles y para mayores existentes en parques.
- Huertos urbanos: el Ayuntamiento debe habilitar huertos escolares en todos los centros educativos públicos que lo soliciten y ampliar los huertos disponibles para distribuirlos por la ciudad.
Por todo lo anteriormente expuesto, se propone la adopción de los siguientes ACUERDOS:
PRIMERO.- Instar al Ayuntamiento de Leganés a poner en marcha el Plan de Transición Ecológica hacia un modelo limpio y renovable.
SEGUNDO.- Instar al Ayuntamiento de Leganés a poner en marcha el Plan de mitigación de los efectos del cambio climático.
TERCERO.- Instar al Ayuntamiento de Leganés a poner en marcha el Plan Municipal de Residuo Cero.
CUARTO.- Instar al Ayuntamiento de Leganés a poner en marcha el Plan contra los vertidos ilegales.
QUINTO.- Instar al Ayuntamiento de Leganés reforzar las actuaciones de protección de la biodiversidad.
SEXTO.- Instar al Ayuntamiento de Leganés a reforzar la limpieza viaria.
SÉPTIMO.- Instar al Ayuntamiento de Leganés a fortalecer la educación ambiental y para la Sostenibilidad en el municipio.
OCTAVO.- Instar al Ayuntamiento de Leganés a poner en marcha medidas de información relacionadas con la calidad del aire.
NOVENO.- Instar al Ayuntamiento de Leganés a realizar una Ordenanza de Protección Contra la Contaminación Acústica Lucha.
DÉCIMO.- Instar al Ayuntamiento de Leganés a la mejora de las zonas verdes.
UNDÉCIMO.- Instar al Ayuntamiento de Leganés a habilitar y ampliar los huertos urbanos.