Leganemos defiende los servicios públicos de calidad y un Ayuntamiento al servicio de los ciudadanos y de sus necesidades.
En los últimos tiempos, se han perdido oportunidades de gran importancia para la ciudad por la incapacidad del Ayuntamiento para llevar a cabo diversos trámites administrativos necesarios.
Es el caso de las subvenciones de los fondos Next Generation UE y otras convocatorias. El Ayuntamiento ha perdido muchas ocasiones de obtener financiación para mejoras que es necesario abordar en Leganés, como puede ser la puesta en marcha de las Zonas de Bajas Emisiones.
En cuanto a los programas de empleo, desde el gobierno municipal, Leganemos llegó a contratar a cerca de 300 personas en 2020, pero desde entonces, con su salida, se ha perdido la oportunidad de contratar a centenares de personas para el fortalecimiento de los servicios públicos y la puesta en marcha de proyectos innovadores.
Estos son algunos ejemplos que ilustran que, cuando una tramitación afecta a diferentes delegaciones del Ayuntamiento, los expedientes deben ser supervisados por un órgano que asegure la agilidad de las fases del procedimiento administrativo.
Estos casos justifican que una de las funciones del Departamento sea la de vertebrar los procesos de solicitud de subvenciones, demandando a cada servicio lo necesario en cada momento hasta garantizar que se llevan a término. Hay que superar la visión de “reino de taifas” que actualmente prima sobre la gestión municipal: cada servicio debe integrarse en el funcionamiento global, y debe supeditarse al interés de todo el ayuntamiento. La cuestión técnica se queda en los servicios y la gestión administrativa y la económica se centralizan.
Sin embargo, las necesidades que debe cubrir el Departamento de Organización y Métodos también pasan por establecer protocolos para los servicios que presta el Ayuntamiento. Se deben unificar los procesos administrativos de todas las Delegaciones para prestar un servicio homogéneo que permita mejorar la atención al público.
Leganemos ha denunciado que hay una grave falta de personal en atención al público y en los servicios municipales, fundamentalmente técnicos y administrativos. Estas carencias afectan a Delegaciones como Industrias, con el consiguiente perjuicio para particulares y empresas que tratan de formalizar trámites imprescindibles para sus vidas y para la economía de la ciudad. Sin embargo, la sola incorporación de más personal no es suficiente: los servicios municipales deben estar organizados de forma que el trabajo sea eficiente. Solo así se podrán racionalizar los recursos.
Asimismo, establecer con precisión los procesos a seguir permite incorporar mecanismos para la mejora continua. Las políticas públicas necesitan información de los servicios. Actualmente, los datos están diseminados por las delegaciones. El Departamento de Organización y Métodos debe recabarlos para diseñar indicadores que sirvan para mejorar los servicios, no para maquillar las estadísticas. No podemos permitir que la política enmascare la gestión pública.
Leganés debe hacer una apuesta decidida por la modernización a fin de adaptar la Administración a las nuevas realidades y a los nuevos avances técnicos que el Ayuntamiento podría incorporar, mejorando así su rendimiento.
El Ayuntamiento debe poder solucionar los problemas cotidianos de su competencia de las vecinas y vecinos. Tener que realizar un trámite en el Ayuntamiento debe implicar a la ciudadanía una solución y no un problema.
A estos objetivos debe servir también la Administración electrónica. Por un lado es una nueva forma de relación entre la ciudadanía y el Ayuntamiento y, por otro, permite una mejor tramitación de los expedientes para rentabilizar el tiempo y los recursos.
Por todo lo anteriormente expuesto, se propone la adopción de los siguientes ACUERDOS:
PRIMERO.- Instar al equipo de gobierno a la reestructuración y fortalecimiento del Departamento de Organización y Métodos, dotándolo de los recursos necesarios para lograr lo anteriormente expuesto.