Desde Leganemos llevamos trabajando por la recuperación de los caminos de nuestro municipio con el fin de incentivar su conservación, recuperación y puesta en valor. Se trata de vías públicas, como las calles o las plazas, y deben formar parte del inventario municipal de bienes. Son titularidad municipal, bienes de dominio público por lo que deben tener la misma consideración que el resto de bienes, en cuanto a su conservación y puesta en valor.
En cuanto a las vías pecuarias, el término municipal de Leganés se ve atravesado por cinco veredas y un camino, que suman recorridos de casi 27 km en nuestro término municipal. Son competencia de la Comunidad de Madrid y, al igual que ocurre con los caminos municipales, según la legislación vigente, son bienes de dominio público.
Desde Leganemos queremos destacar este patrimonio que, en su conjunto, constituye un extenso y valioso recurso natural y cultural que, pese a su deterioro, sigue prestando servicio al tránsito ganadero y contribuyendo a la preservación de la flora y fauna silvestres, además de servir a los nuevos objetivos de ocio saludable y movilidad sostenible dentro del propio término municipal y conectando Leganés con municipios limítrofes.
En Leganemos impulsamos la recuperación de los caminos municipales que han perdido casi por completo su función de conectividad, fundamentalmente por dos causas: por un lado, en muchas ocasiones han quedado absorbidos por la trama urbana, configurando muchas de las calles del casco urbano o los polígonos industriales. Por otro, los vertidos y el abandono al que se ven sometidos los caminos impide que la ciudadanía los conozca y los utilice, lo que a su vez provoca más vertidos, en un círculo vicioso que solo pueden romper la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y la responsabilidad de particulares y empresas.
Los espacios naturales rodeados por los elementos de urbanización van perdiendo progresivamente capacidad ecológica y, consecuentemente, biodiversidad de especies, hábitats y ecosistemas. Las zonas naturales quedan configuradas como islas.
Los espacios naturales protegidos más cercanos que podrían disfrutar los vecinos y vecinas de Leganés son el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y el Parque Regional del Sureste. Además, el municipio cuenta con el Parque Forestal Polvoranca y el Parque Forestal Periurbano Bosquesur, que se añaden a una amplia red de espacios verdes urbanos. Además, para cumplir la función de movilidad sostenible, se pueden promover los caminos que conectan puntos de Leganés entre sí y con municipios limítrofes.
Por ello es fundamental crear una red de corredores ecológicos que conecten los espacios naturales para evitar, en la medida de lo posible, el aislamiento y demás efectos negativos del proceso de urbanización sobre el territorio, a la vez que se promueve la movilidad sostenible, a pie y en bici, y el ocio saludable.
Desde Leganemos defendemos la recuperación de caminos y las vías pecuarias y creemos que el mejor modo es configurar una red de corredores ecológicos, en lo cual tienen competencias tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid.
Se trata de una oportunidad valiosa para la promoción de la movilidad no motorizada y cumplir con una demanda social creciente, como el ocio activo y saludable y la movilidad sostenible en Leganés.